viernes, 12 de agosto de 2011

GESTA DE INDEPENDENCIA DE ALAUSI

Alausi, fue una de las primeras poblaciones que los conquistadores españoles fundaron en los territorios del antiguo Reino de Quito, ceremonia que llevó a cabo Sebastián de Benalcázar el 9 de junio de 1534.
En los primeros años de la conquista fue erigida en Tenencia y mantenía bajo su jurisdicción a los pueblos de Chunchi, Guasuntos, Sibambe y Tixán.
Por su importante situación geográfica pronto se convirtió en punto de enlace entre las poblaciones de la costa y de la sierra, además de su agradable clima y su encantador paisaje está posicionada en la cuenca de Río Chanchán que fue habitado por los lausíes y tiquizambis, pueblos aborígenes amantes de la libertad. Adoraban al sol, la luna y las estrellas. Muralla natural y política para impedir la invasión desde el sur en la epoca de la conquista y al iniciarse las luchas por la libertad fue una de las primeras que plegaron a la Revolución del 9 de Octubre de 1820, proclamando su independencia el 13 de noviembre de ese mismo año, luego de conocer el triunfo patriota en Camino Real. Culminadas las luchas por la independencia fue cantonizada el 25 de junio de 1824, de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia dictada por el Gral. Francisco de Paula Santander.
Posteriormente continuó desarrollándose como un importante centro de actividad agrícola y comercial, sobre todo en la floreciente época del ferrocarril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario