viernes, 12 de agosto de 2011

PARROQUIAS DE ALAUSÍ

Entre las principales parroquias tenemos:

Parroquia Guasuntos
Se localiza a 11 Km. de Alausí hacia el sur, junto a la carretera Panamericana.
Origen de su Nombre
Según el Padre Juan de Velasco, la tribu de Guasuntos o Quillacos habitaban las calles de Guasuntos y Alausí y junto con los Achupallas, Chanchanes, Chunchis, Sibambis y Pumallactas, formaban el octavo estado independiente de Lausíes o Alausí.
Extensión
Ocupa la parte Oriental de la Hoya del Chanchán o Alausí, en los declives del Cerro Pachamama y al pie de la colina Danshi, posee una extensión de 270 Km. de superficie.
Fiestas Populares
Se festeja el 25 de Agosto en homenaje al Patrón “San Luís Rey de Francia”. Estas fiestas se realizan del 18 al 31 de Agosto, la programación festiva abarca: corrida de toros, bailes populares, juegos

Parroquia Achupallas
Se localiza a 28Km. de Alausí, es el punto de partida cuando se desea recorrer el Camino del Inca que atraviesa los páramos de Tres Cruces, las lagunas de Culebrillas, y conduce a las ruinas incásicas de Inga Pirca en Cañar.
Origen de su Nombre
Su origen se remota a la época incásica “AHU” era el nombre del príncipe consorte de una agrupación incásica y “Palla”, la compañera o princesa de este sector, de este manera queda establecido el nombre de Achupallas.
Extensión
No tenemos informaciones exactas de la extensión real de Achupallas, sin embargo de Norte a Sur posee una longitud de 70 Km. y de Este a Oeste 150Km aproximadamente.
Fiestas Típicas
Se realiza el 24 de Junio de cada año en honor al Patrono San Juan, protector de Achupallas. Entre hermosas mujeres de elige reina del lugar se disfruta con bailes típicos, con Sanjuanitos, Saltashpas, Pasacalles, y otros. Su plato principal es las “Papas con Cuy” exponiendo de esta forma su cultura y tradiciones con quienes llegan hasta ella.

Parroquia Huigra
Se encuentra ubicada a 35 Km. desde Alausí, es una parroquia pequeña ferroviaria de clima primaveral.
Origen de su Nombre
Según investigaciones efectuadas, en el sector de Huigra, existía estación del Ferrocarril en la que trabajaban extranjeros, aquí la presencia de toros o Huagras (huagra en quechua es toro) fue cambiado por los gringos, en su pronunciación llamándole “Huigras” quedando el lugar bautizado como Huigra.
Fundación
Terrenos perteneciente al economista Inglés Eduardo Morley quién ordenó cortar todo el bosque para la utilización de la manera en durmientes y carbón vegetal, construyendo las primeras casas de propiedad de sus obreros y el 18 de Marzo de 1807 alcanza su parroquialización.
Fiestas Populares
La fiesta del 8 de Diciembre, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción y 6 a las fiestas de parroquialización, en esta fecha se festeja a San José, se realiza desfiles de la alegría con la participación de las diferentes instituciones.

Parroquia Tixán
SITUACIÓN.- La pobalción de Tixán se halla casi al centro de la republia, en la Región Interandina, Provincia de Chimborazo, perteneciente al Cantón Alausí. Su posición geográfica es de setenta y ocho grados, cuarenta y cinco minutos (78°,45') longitud Occidental, y dos grados veinticinco minutos (2°, 25') latitud Sur, tomando como base el meridiano de Grenwich y la línea Ecuatorial. Se encuentra al Norte de Alausí a unos 10Km. de distancia, al Sur de Riobamba a unos 92Km. La distancia de la población a la estación de FF.CC tiene 1.100 metros.
EXTENSIÓN.- Su área esta calculada en unos 400 Km2, y limita al Norte con Palmira, al Sur con Alausí, al Este con Guasuntos, Achupallas y Cebadas, y por el Oeste con Palmira y Sibambe.
POBLACIÓN.- Los habitantes de la Parroquia de Tixán está calculada en unos 7.228; de estos el 60% son indígenas, el 15% son blancos y el 25% son mestizos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario